Si alguna vez has visto un pequeño insecto alargado, de color plateado y movimientos rápidos deslizándose por el suelo del baño o entre tus libros, es muy probable que te hayas encontrado con un pecillo de plata. También conocidos como “bichos de la humedad”, estos diminutos inquilinos suelen generar rechazo, pero rara vez sabemos de dónde vienen, qué buscan en nuestras casas o cómo eliminarlos.
En este artículo descubrirás qué son los peces de plata, por qué aparecen, qué comen y cómo deshacerte de ellos de forma definitiva, además de algunos consejos para prevenir su presencia. ¡Vamos a resolver todas tus dudas!
¿Qué son los peces de plata?
Los peces de plata, conocidos científicamente como Lepisma saccharina, son pequeños insectos nocturnos de cuerpo alargado y aplanado, cubiertos por escamas plateadas que les dan su característico brillo metálico. Su aspecto recuerda al de un pez, de ahí su nombre común, aunque en realidad pertenecen al orden Zygentoma, un grupo de insectos primitivos que existen desde hace millones de años.
Estos insectos no vuelan ni pican, pero se mueven con gran rapidez, sobre todo en entornos oscuros y húmedos como baños, cocinas, sótanos o detrás de muebles. Son conocidos también como bichos de la humedad, ya que necesitan ambientes con altos niveles de humedad para sobrevivir. Aunque su apariencia pueda resultar desagradable, los peces de plata no representan una amenaza directa para los humanos. Sin embargo, pueden convertirse en una molestia si su presencia se vuelve constante, especialmente si se alimentan de materiales como papel, cartón, pegamentos o restos orgánicos.
¿Son peligrosos los peces de plata para la salud o el hogar?
Afortunadamente, los peces de plata no son peligrosos para la salud humana. No muerden, no pican, no transmiten enfermedades y no representan ningún tipo de riesgo tóxico. Su presencia suele generar incomodidad más por su aspecto y por el hecho de que pueden aparecer en zonas sensibles como la cocina o el baño, pero no representan una amenaza médica directa.
Sin embargo, sí pueden causar ciertos daños materiales si se instalan en grandes cantidades. Aunque los daños suelen ser menores, una infestación prolongada puede deteriorar objetos importantes o contaminar alimentos, especialmente si no se detecta a tiempo. Por eso, aunque no son peligrosos en términos sanitarios, es recomendable realizar un control de plagas cuanto antes.
¿Por qué aparecen los peces de plata en tu casa?
Los peces de plata suelen colarse en las viviendas en busca de lugares oscuros, húmedos y tranquilos, condiciones ideales para su supervivencia. Aunque muchas veces pasan desapercibidos, pueden establecerse fácilmente en cualquier hogar si encuentran el ambiente adecuado. Las principales razones por las que aparecen son:
- Alta humedad ambiental: Necesitan un nivel de humedad superior al 75% para sobrevivir, por eso se sienten atraídos por baños, cocinas, sótanos y lavaderos.
- Temperaturas cálidas: Prefieren climas templados o cálidos, entre 20 °C y 30 °C.
- Presencia de comida disponible: Alimentos con almidón, restos orgánicos, papel o incluso moho les sirven de sustento.
- Falta de ventilación: Ambientes cerrados, con poca circulación de aire, crean el microclima perfecto para estos insectos.
- También pueden entrar desde el exterior a través de grietas, rendijas, desagües o productos que traemos del exterior (cajas, bolsas, libros viejos, etc.).
¿Qué comen estos insectos?
Los peces de plata (Lepisma saccharina) tienen una dieta bastante peculiar: se alimentan principalmente de sustancias con almidón y azúcares complejos. Estos compuestos están presentes en muchos objetos y materiales comunes dentro del hogar, lo que los convierte en una fuente constante de alimento para estos insectos. Entre sus alimentos favoritos se encuentran:
- Papel, cartón y libros (por el almidón en la celulosa y en los adhesivos)
- Pegamentos y encuadernaciones
- Restos de cabello, piel muerta y polvo doméstico
- Tejidos naturales, como algodón, lino o seda (especialmente si tienen restos de sudor o comida)
- Cereales, harinas, azúcar y otros alimentos almacenados
- Moho y hongos en zonas húmedas
¿Dónde se esconden los pececillos de plata?
Los pececillos de plata son expertos en el arte de pasar desapercibidos. Gracias a su pequeño tamaño y a su comportamiento nocturno, pueden vivir durante meses en un hogar sin ser detectados. Prefieren esconderse en lugares estrechos, oscuros y poco transitados, donde la humedad se mantiene estable y la temperatura es moderada. A continuación, te mostramos los escondites más comunes dentro del hogar:
- Grietas en paredes y suelos, especialmente en zonas cercanas a fuentes de agua o calor.
- Debajo o detrás de electrodomésticos como lavadoras, lavavajillas, frigoríficos o calentadores.
- Espacios detrás de rodapiés, zócalos o molduras, donde se acumula humedad y restos de polvo.
- Interiores de cajones, archivadores o cajas de cartón que contengan papel, ropa o libros antiguos.
- Esquinas de armarios de cocina o baño, especialmente si hay fugas o condensación.
- Huecos en techos falsos o suelos flotantes, donde pueden establecer pequeños nidos.
- Debajo de alfombras, tapetes o muebles pesados que rara vez se mueven o limpian.
¿Cómo eliminarlos de forma efectiva?
Eliminar a los pececillos de plata puede parecer complicado, pero con los métodos adecuados es totalmente posible controlar su presencia e incluso erradicarlos por completo. Lo más importante es atacar tanto a los insectos como a las condiciones que les permiten vivir. Aquí tienes algunas estrategias efectivas:
- Tierra de diatomeas: un polvo natural que daña el exoesqueleto del insecto. Espárcelo en grietas, esquinas y detrás de muebles. Es eficaz y no tóxico.
- Lavado profundo y aspirado regular: aspirar con frecuencia en rincones, zócalos, cajones y zonas donde puedan esconderse ayuda a eliminar huevos y adultos.
- Insecticidas en aerosol o polvo, específicos para insectos rastreros, pueden aplicarse en grietas, esquinas o debajo de electrodomésticos.
- Cebos en gel: son discretos, seguros y eficaces. Los peces de plata ingieren el cebo y lo llevan al escondite, afectando a toda la colonia.
- Trampas adhesivas: atrapan a los individuos que deambulan por la noche y sirven también como método de monitoreo.
Si notas que los pececillos de plata aparecen con frecuencia, incluso después de aplicar tratamientos, o si ya han dañado libros, documentos o textiles, es recomendable contactar a un profesional en control de plagas. Ellos podrán aplicar tratamientos más agresivos y localizar zonas de infestación oculta.
¿Cómo prevenir la aparición de bichos de la humedad?
Para evitar que los pececillos de plata se instalen en tu hogar, es fundamental mantener el ambiente poco favorable para su reproducción. Aquí tienes las medidas más efectivas:
- Usa deshumidificadores en baños, sótanos o lavaderos.
- Ventila diariamente todas las estancias, especialmente las húmedas.
- Repara filtraciones y fugas de agua en grifos, cañerías y paredes.
- Guarda alimentos secos (como harina, cereales o azúcar) en recipientes herméticos.
- Evita acumular papeles, libros y cajas de cartón en lugares húmedos o cerrados.
- Limpia restos de comida, polvo y piel muerta con regularidad.
- Aspira con frecuencia en zócalos, detrás de muebles, esquinas y rincones poco accesibles.
- Sella grietas y rendijas en paredes, suelos, marcos de puertas y ventanas.
- Revisa armarios, cajones y trasteros que tengan condiciones de humedad o estén poco ventilados.